Patrimonio Inmaterial
La UNESCO, define el Patrimonio Cultural Inmaterial como:
El conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de una comunidad en la medida en que reflejan su identidad cultural y social.
Con el Proyecto de El Chinero pretendemos salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial de Santisteban del Puerto, conscientes de su importancia y de su riqueza.
Nuestras intenciones se resumen en tres ojetivos:
Para una mejor comprensión, nos ceñimos a la clasificación que establece la UNESCO para los elementos que se incluyen en este tipo, de manera que hemos establecido cinco tipologías generícas:
El conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresada por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de una comunidad en la medida en que reflejan su identidad cultural y social.
Con el Proyecto de El Chinero pretendemos salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial de Santisteban del Puerto, conscientes de su importancia y de su riqueza.
Nuestras intenciones se resumen en tres ojetivos:
INVESTIGAR - CONSERVAR - DIFUNDIR
Para una mejor comprensión, nos ceñimos a la clasificación que establece la UNESCO para los elementos que se incluyen en este tipo, de manera que hemos establecido cinco tipologías generícas:
- Tradiciones y Expresiones Orales - ORALIDAD
- Artes del Espectáculo (Música - Danza - Teatro) - ESPECTÁCULO
- Técnicas Artesanales Tradicionales - TÉCNICAS ARTESANALES
- Usos Sociales, Rituales y Actos Festivos - USOS SOCIALES
- Conocimientos, usos relacionados con la Naturaleza y el Universo - SABIDURÍA POPULAR
El siguiente enlace pretende ser un catálogo de los elementos que confroman la memoria cultural de nuestro pueblo.